Belarminio
Ramírez Morillo
Politólogo, escritor y consultor
Biografía
Belarminio Ramírez Morillo es académico, abogado, politólogo, escritor y consultor político de la República Dominicana.
Autor de 30 libros sobre Liderazgo, Marketing Político, Comunicación Política, Derecho Electoral, Derecho Constitucional y Campañas Electorales.
Presidente de Ramírez M. Marketing Político Consulting y de la Fundación de Estudios Sociopolíticos, Jurídicos y Económicos.
48
Diplomados impartidos
30
Libros
75
Asesorías Políticas y Empresariales
103
Charlas impartidas
Servicios
Consultoría
Política
Elaboramos estrategias y planes de Marketing Político para orientar a candidatos y gobiernos por el camino del éxito.
Estudios de
Mercados
Realizamos estudios cuantitativos y cualitativos de mercados, plan de comunicación estratégica y plan integral de imagen.
Formación de Liderazgo
Preparamos a los candidatos en argumentación, destrezas persuasivas y técnicas de empatía para que generen confianza, respeto y agrado.
Diseño de Campañas Electorales
Preparamos diseños organizacionales con manual de puestos y funciones. Elaboramos el Plan de Campaña.
¿Deseas crecer en el ámbito político?
Si tienes como propósito buscar un puesto de elección popular o desarrollar liderazgo personal, político, profesional, social, comunitario, religioso o empresarial, ¡contáctanos!
Libros
MARKETING PERSONAL, SOCIAL Y PÚBLICO
Comunicación y persuasión: ¿Cómo ser un líder persuasivo?
Neuromarketing político y liderazgo: ¿Cómo ser un líder empático?
Derecho Constitucional Dominicano: Estado Social de Derecho y Procedimiento Constitucional
Blog
América Latina podría quedar atrapada en la lucha económica entre EE.UU y China" politólogo Belarminio Ramírez
Santo Domingo. El politólogo y consultor doctor Belarminio Ramírez Morillo dijo hoy que los países de América Latina podrían quedar atrapados en las luchas por el control de la Economía Mundial que se está librando entre los Estados Unidos y China.
El académico entiende que es el momento de la unidad latinoamericana para competir en el mercado. De no hacerlo, las Economías de estos países no podrán dar saltos importantes en el desarrollo y la población no podrá obtener los beneficios de un intercambio comercial favorable.
"Los países de Europa se unieron y los resultados han sido positivos. América Latina debe hacerlo, a sabiendas que las potencias que se disputan el mercado prefieren la dispersión.
EEUU debe cambiar su estrategia para con América Latina.
Es hora de que América Latina como Región presente una contrapropuesta al Plan de Donald Trump sobre migración y aranceles. "Juntos pueden defenderse mejor, por separados quedarán enredados en las patas de los dos imperios económicos" reflexiona el politólogo y consultor Belarminio Ramírez.
Las relaciones comerciales de los países latinoamericanos deben mantenerse con los EEUU con supremacía sobre las demás potencias, pero no bajo presión ni miedo.
Los EEUU deben evaluar sus ventajas competitivas con China. Donald Trump ha comenzado suspendiendo programas de cooperación, mientras China inició el 2025 incrementando la cooperación. Ahí está el ejemplo de la flotilla de ambulancias donadas a la República Dominicana para el 911.
Hay muchas expectativas en Marco Rubio, primer Secretario de Estado de origen hispano, pero dentro de unos meses habrá señales de si esas expectativas serán satisfechas o se convertirán en decepción.
Donald Trump tiene la particularidad de que habla mucho, pero el 90 por ciento de lo que dice es para denostar, denunciar y atacar. El miedo crece, porque ahora Trump puede ir más al fondo que en su primer gobierno, porque tiene más poder: ganó el voto popular, mayoría en parlamento y gobernaciones y armó un gabinete de leales a su persona, diferente a su primer gobierno que eran figuras republicanas.
Los gobiernos de América Latina deben pedir a Donald Trump que sea más sereno y moderano en el trato como aliado.
Es hora de que Trump detenga el lenguaje denostativo hacia los demás presidentes por el hecho de que no lo apoyaron en su campaña de retorno o porque piensan distinto.
Es hora de que Trump revise sus epitetos y calificativos sobre la izquierda. Los extremos son cosa del pasado y aunque como show hayan gentes que lo aplauden en las redes sociales, esas conductas no cuajan en el nuevo cerebro y corazón social.
Trump ha comenzado queriendo derrumbar todo. Esas noticias entretienen por un tiempo, pero generan depresión, miedo y preocupación.
Decir por decir que todo está mal no es la misión de un Estadista en el orden democrático. Las gentes no mejoran sus ingresos ni su calidad de vida con eso.
Trump debe implementar su plan de gobierno sin hacer tanto ruido. Debe intimidar menos y estimular un clima de armonía y paz. En la armonía, paz y estabilidad es que se construye el desarrollo económico, social, institucional y cultural.
Ya basta de tantos descalificativos y atropellos como si representara la encarnación de una raza superior con propósitos sagrados.
Donald Trump irá perdiendo confianza y credibilidad a ritmo acelerado, porque se comporta como actor de un circo y no como el Estadista que asume la política como proceso para mejorar la vida de las gentes. El freno se lo pondrán los sectores de poder económico en los EE.UU cuando se vean afectados. Si deporta a todos ilegales hay sectores que tendrán escasez de mano de obra, pero pronto todo este ruido, sanciones y restricciones podrían acelerar inflación y deteriorar calidad de vida de las mayorías.
Donald Trump se considera mejor que los demás. Se puede tener carácter sin maltratar, atropellar ni irrespetar.
Piensa que la riqueza material de él y sus amigos les hace superiores y por eso la historia os juzgará
Perspectivas electorales 2028
Todo parece indicar que la prioridad del doctor Leonel Fernández es destruir por completo al Partido de la Liberación Dominicana aunque eso le cueste no retornar a la presidencia de la República y postergar que su hijo Omar Fernández llegue.
Leonel Fernández sigue con una estrategia y un plan en procura de consolidarse como el líder de la oposición sin importar que el terreno se le ponga árido o fertil para una alianza electoral garantice triunfo.
La estrategia de Leonel pone el terreno fácil al Partido Revolucionario Moderno para quedarse en el poder en el 2028 y posterga de manera indefinida la llegada de su hijo Omar a la presidencia de la República.
La Fuerza del Pueblo seguirá juramentando dirigentes del PLD, pero con el tiempo muchos dirigentes de la FP entenderán hacia donde conduce la estrategia, y como no tienen las riquezas materiales suficientes para mantener a sus familias estando permanentemente en la oposicion, pudieran pensar que pierden su tiempo siguiendo a un líder y un equipo que viven mejor estando abajo que arriba. Si Leonel no cambia la estrategia ese será el germen de la futura desintegración de la FP.
Leonel puede estar sintiéndose feliz de reducir al PLD, pero no debe perder de vista que Danilo Medina y sus colaboradores tienen los votos seguros y necesarios para impedir que se corone presidente por 4ta ocasión en el 2028. En el PLD los que tienen las mentes más claras cada día confían menos en Leonel por lo sucedido con la Alianza #RescateRD en el 2024. Los candidatos a senadores de la FP recibieron los votos del PLD, mientras que los candidatos a senadores del PLD recibieron sólo una parte de los votos de la FP y otros fueron para los candidatos a senadores del PRM. La misma conducta asumieron los votantes de la FP dónde los candidatos a senadores fueron del PRD.
¿De quién fue la estrategia en la FP para engañar a los aliados?
Lograron el propósito inmediato de quedar sólidos en segundo lugar, pero al mismo tiempo sembraron desconfianza para acuerdos futuros. Es que cuando el odio y la venganza dominan la mente la inteligencia duerme.
Con ese clima de desconfianza Leonel Fernández no volverá a la presidencia y si desea que la oposición retorne el poder con una coalición liderada por la FP, entonces debe temprano echarse a un lado y dejar que su hijo Omar Fernández sea el puente de la unidad y el reencuentro. Si Leonel opta por seguir su plan es obvio que mantiene un pacto con Luís Abinader y el PRM
Perspectivas electorales 2028
Urge reducir toxicidad en la comunicación “es hora de que los maestros se conecten” politólogo Belarminio Ramirez Morillo
Santo Domingo. El politólogo y consultor doctor Belarminio Ramirez Morillo expresó hoy que urge reducir la toxicidad inunda la comunicación en las redes sociales.
El académico señala que se están produciendo climas de opinión con contenidos asqueantes en que los términos obscenos, el insulto, atropello verbal y descalificación dominan y hacen que muchas personas ya están sintiendo vergüenza de su propia especie.
Lo que se difunde y se debate en el día a día en las redes sociales define imagen buena o mala, pero al mismo tiempo, es un insumo que va directamente al cerebro social y puede convertirse en pensamiento social.
La comunicación tóxica tiene emisores vehementes que de forma consciente procuran influir en otras personas para que sean reproductores no sólo de sus contenidos, sino también de sus estilos y formas de hablar.
La abundante y dominante comunicación tóxica en las redes sociales y hasta en algunos espacios de radio y televisión, está generando miedo colectivo y el problema amerita de una respuesta del Estado y de la sociedad prudente para lograr un punto de inflexión y evitar que estos actores sigan tomando mentes y cuerpos irracionales.
El pensamiento social es palanca de la conducta social. Por tanto, si no hay una respuesta del Estado y de la Sociedad, pronto lo obsceno estaría siendo el contenido a enseñar en los centros educativos, reflexiona el académico.
Cualquier auditoría de contenido de la comunicación en redes sociales aflora que más de un 90 % es tóxico. Urge una estrategia y un plan para cambiar esa conducta.
El maestro y escritor Belarminio Ramirez Morillo plantea la necesidad de que la clase docente, desde la educación básica hasta universitaria, entienda la importancia de hacer uso de las redes sociales para comunicar edificantes contenidos y sanas prácticas de vida.
El politólogo y estudioso de la conducta social expresó que a mediados de la tercera década del siglo XXI las mayorías de los docentes dominicanos están al margen del uso del internet y de manera específica de las redes sociales para transmitir conocimientos e influir en los demás.
“Estamos en la era de la interconexión social y la mayoría de nuestros docentes no se han enterado. Es hora de que entiendan que deben aportar a un contenido de comunicación edificante y sana” expresó el autor del libro La democracia enferma –entre la anti política y la desafección- vende Kindle Amazon
Gobierno de Donald Trump envejece sin cumplir un mes"politólogo Belarminio Ramírez Morillo"
Santo Domingo. Gobernar con buen enfoque y asertivos resultados requiere de estrategias y un planificación, y de eso parece carecer el recién instalado gobierno de Donald Trump en los EEUU expresó el politólogo y consultor Belarminio Ramírez Morillo.
Trump ha comunicado sin límites ni control, ha dicho, intentado y prometido demasiadas cosas a la vez, y eso obstaculiza el alcance de las metas expresó el autor del libro La democracia enferma -entre la antipolítica y la desafección- vende Kindle Amazon.
"Un gobierno transformador, como el que prefiere hacer Donald Trump, debe presentar una agenda para desarrollar en el tiempo, teniendo en cuenta que los cambios benefician y perjudican a la vez. Ganando confianza es que se pone el terreno fértil para los cambios" Reflexiona Belarminio Ramírez.
La gobernanza en democracia requiere de persuasión. Se alcanzan mejores resultados cuando los procesos de cambios van acompañados no sólo de la comunicación de las ganancias, sino también de señalar los efectos negativos, es importante que los perjudicados entiendan que las medidas se toman por interés nacional y para bien colectivo. Es así que se consigue el respaldo social necesario de la legitimidad, ya que en la democracia participativa el sólo hecho de tener el poder no te empodera de forma ilimitada, expresó el experto en Marketing Político.
El discurso y la narrativa de Donald Trump en procura de cambiar casi todo podría quedarse en palabras y no llenar minimamente las expectativas. En su afán de restarles méritos a los líderes y gobiernos demócratas se ha excedido en crear expectativas que llevan alegría a unos y miedo a otros haciendo una tormenta de ruidos pudiera conducir a que las gentes pronto estén decepcionadas y cansadas de tanta arenga discursiva sin resultados, dice el académico y jurista.
Expresa que los gobiernos transformadores exitosos han tenido en común que planean las acciones y miden las consecuencias de los hechos antes de anunciarlos e iniciarlos.
Mientras que Donald Trump después de ganar las elecciones, en los meses de transición, se esforzó en crear la percepción de que cambiaría el mundo para bien, terminaría las guerras, tumbaria a los dictadores y sanearia la Economía de los Estados Unidos. En sus inicios en vez de tomar iniciativas para iniciar el sueño prometido, sigue como "un perico" y si al cumplir 100 días de gestión, el 30 de abril 2025, no hay indicadores objetivos de que tiene un plan posible, el sistema político y económico de los EE.UU terminará afectado, expresó el autor del libro El Marketing Político de la Democracia Post Covid19 vende Kindle Amazon.
'Trump se vanagloria de ser un hombre fuerte, pero no debe olvidar que gobierna en una democracia y no en cualquier sistema, se trata de los EE.UU, un modelo político y económico en que las cosas marchan independientemente de quien gobierne, y alterar las reglas del sistema implica alto riesgo. Es hora de que busque moderación y equilibrio en su conducta. Hacer tanto ruido y sembrar tanto miedo hará que se debilite y pierda confianza. Hacer las reformas que pretende requiere de una madera de liderazgo que Donald Trump no tiene, no basta con bravuconeria, se requiere de meditación y consenso reflexiona el autor del libro El Liderazgo paradigma de la democracia Post Covid19 vende Kindle Amazon.
Balaguer, Leonel, Hipólito, Danilo y Abinader en su laberinto (1 de 3)
Un necesario introito
Este ensayo reflexivo pudiera tener tres títulos por separados, pero decidí publicarlo con un sólo título en tres entregas, debido que cuando una hace crítica a un líder de inmediato los francotiradores de las redes sociales atacan al autor, pero sin llegar a leer el escrito completo.
Si usted resalta cuatro cualidades positivas de un líder no recibe un me gusta de los seguidores, pero si hace una crítica recibe múltiples ataques. Incluso los propios líderes sólo son informados de las críticas pero no de las valoraciones positivas.
Joaquín Balaguer ya falleció, pero Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luís Abinader están vivos y gravitando con mucho peso en el escenario político. Espero que los seguidores lean las tres entregas antes de comenzar a denostarme.
Joaquin Balaguer renace y no tiene herederos
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sucumbió por dos razones: 1. el liderazgo de relevo carecia del perfil del líder ideal para el ciclo que iniciaba; y 2. la atmósfera electoral estaba en contra del reformismo porque la mayoría de la población ante la llegada del nuevo orden deseaba probar con otras organizaciones y líderes para ver si venía algo mejor.
El PRSC, ya está casi muerto, pero sin embargo, su fundador, mentor, líder y guía el doctor Joaquin Balaguer se levanta de las tumbas para ser cada día más grande y estar cada vez más vivo.
Ahora, hasta los influencers y youtuber que nacieron después de la salida de Joaquin Balaguer del poder lo están tomando como referente de defensa de los sanos y sagrados intereses de la Nación frente al panaroma sombrío en que se encuentra el pueblo dominicano.
El PRSC se disolvió, pero en 20 años de gobierno construyó una obra grande que permanece en el tiempo y que la inquina y miseria humana no han podido ni podrán borrar.
A pesar de que no le tocó gobernar en la era digital que facilita el recuerdo porque todo queda guardado, Joaquín Balaguer en vida fue declarado por un Congreso Nacional no controlado por su partido como el Padre de la Democracia Dominicana. Con el tiempo, actores de otras organizaciones han dicho que el título Padre de la Democracia también corresponde a Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, a pesar de que el primero sólo gobernó siete meses y el segundo no llegó a la presidencia.
Joaquín Balaguer es, sin quizás, el más grande Estadista de América Latina y quienes les dieron su voto y estuvieron a su lado se sintieron en algún momento con la moral baja por el torrente de ataques que lanzaron en contra del autor de Los Próceres Escritores, le pido que levanten su frente y su voz , porque Joaquín Balaguer es otra cosa y ser balaguerista es un privilegio y un honor.
Hemos tenido buenos y malos presidentes después del autor de La Palabra Encadenada, pero ninguno está a su altura.
La historia es el justo tribunal que esclarece la verdad y coloca a cada protagonista en el lugar que les corresponde.
¿Dónde están los que asumieron el antibalaguerismo como trabajo para ganarse la vida?
¿Dónde están los que buscaron hacerse famosos y trascender en la historia descalificando a Balaguer?
Es bueno que Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luís Abinader respondan esas preguntas también, no para que ignoren las críticas, porque en ocasiones estas responden a la verdad y deben ser tomadas en cuenta y utilizadas para corregir y mejorar, pero también es importante que se vean en el espejo de Balaguer y se blinden emocionalmente para repeler los dardos envenenados de quienes buscan mención social haciéndose los verdugos del liderazgo nacional.
Aquí la posición del jurista y politólogo Belarminio Ramírez Morillo sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional crea las candidaturas independientes.
Lo relativo a las candidaturas independientes es un tema delicado para el Congreso Nacional, ya que el Tribunal Constitucional actuó al margen de la Constitución al incluir en la Ley de Régimen Electoral una figura "organización civica" con facultades para postular candidaturas independientes, y esa figura no existe en la Constitución.
Para agregar al régimen electoral "las candidaturas independientes" primero hay que reformar la Constitución de la República.
El Tribunal Constitucional, al parecer por falta de conocimiento, ha violado la Constitución que tiene la misión de salvaguardar y no debe ni puede obligar a la Junta Central Electoral ni al Congreso Nacional a que actúen en desobediencia a la Carta Magna.
La desatinada decisión del Tribunal Constitucional con la sentencia de las candidaturas independientes abre la compuerta para un choque entre Poderes del Estado. Ante situación tan delicada, algunos miembros del propio Tribunal Constitucional han hablado de buscar un bajedoro. Mi posición es que esa Sentencia no se debe aplicar.
Aquí la posición del jurista y politólogo Belarminio Ramírez Morillo sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional crea las candidaturas independientes.
Lo relativo a las candidaturas independientes es un tema delicado para el Congreso Nacional, ya que el Tribunal Constitucional actuó al margen de la Constitución al incluir en la Ley de Régimen Electoral una figura "organización civica" con facultades para postular candidaturas independientes, y esa figura no existe en la Constitución.
Para agregar al régimen electoral "las candidaturas independientes" primero hay que reformar la Constitución de la República.
El Tribunal Constitucional, al parecer por falta de conocimiento, ha violado la Constitución que tiene la misión de salvaguardar y no debe ni puede obligar a la Junta Central Electoral ni al Congreso Nacional a que actúen en desobediencia a la Carta Magna.
La desatinada decisión del Tribunal Constitucional con la sentencia de las candidaturas independientes abre la compuerta para un choque entre Poderes del Estado. Ante situación tan delicada, algunos miembros del propio Tribunal Constitucional han hablado de buscar un bajedoro. Mi posición es que esa Sentencia no se debe aplicar.
Sugiere a Leonel aceptar el liderazgo de Omar "politólogo Belarminio Ramírez"
Santo Domingo. El politólogo y consultor Belarminio Ramírez Morillo exhortó al expresidente Leonel Fernández que acepte el liderazgo de su hijo Omar Fernández.
Calificó como lamentable el hecho de que el profesor Leonel Fernández no entienda que su hijo Omar fue validado como su sucesor en Fuerza del Pueblo y es el principal liderazgo que tiene la oposición para competir con el oficialista PRM en el certamen electoral del 2028.
Dijo que Omar Fernández, con apenas 34 años, ya tiene perfil presidencial y las mayorías lo perciben como la opción ideal de la oposición para enfrentar a David Collado, quien se perfila candidato del PRM en las elecciones del 2028.
El politólogo y consultor expresó que la forma en broma como Leonel Fernández está abordando el posicionamiento de su hijo es una señal de que no está preparado para ser relevado, y es una actitud que por su propio bien y por el futuro del país, debe cambiar.
El fenómeno Omar hay que verlo desde varios contextos, dice el académico y consultor político.
El primer contexto es que Omar es hijo del tres veces presidente de la República y pedagogo Leonel Fernández Reyna.
Ser hijo de Leonel fue su carta de presentación, pero como Diputado logró en poco tiempo crear su propia marca, con trabajo, decencia, comportamiento y visión integral construyó su propia identidad.
Ahora "el problema está en que su padre lo sigue viendo como un muchacho y entorno que rodea a Leonel no asimilan que la población manda a que cambien de amo" dijo Belarminio Ramírez.
El segundo contexto es que en su rol de Diputado Omar se ganó el respeto y la admiración social en un cuatrienio en que los partidos políticos sufrieron desconexión social.
Para el politólogo, el triunfo de Omar como Senador, con una votación que supera el doble de la que obtuvo su padre, es la mejor muestra de que Omar tiene su propia identidad y que es una visión que promete esperanzas. "Omar es Omar y quienes han pretendido restarles méritos con los argumentos de que su elección como Diputado se debió única y exclusivamente a que era hijo de Leonel, con la votación que obtuvo como Senador, ese descalificativo se cayó.
Ahora, en su propio partido -La Fuerza del Pueblo- parece que no han podido interpretar la realidad y aceptar la dimensión de su liderazgo dijo Belarminio Ramírez.
Dijo que el tercer contexto es el escenario del momento en que Omar Fernández, como opción presidencial, goza de mayor simpatía que su padre Leonel Fernández y está mejor posicionado que la Fuerza del Pueblo. Entre las opciones presidenciales Omar tiene la tasa de rechazo más baja y el agrado más alto ya que une a la oposición y dentro del oficialista PRM muchas gentes les ven con simpatía y respeto.
Belarminio Ramírez dijo que las pruebas más fehacientes de que en la cúpula de la Fuerza del Pueblo no lo entienden o no quieren aceptar la realidad es que en una actividad en diciembre 2024 pusieron a Omar a que presentara a Leonel. Ahora, en el reciente Congreso de la Fuerza del Pueblo, ejercieron presión sobre Omar para que expresara deseo de ver a Leonel con la banda presidencial.
El cuarto contexto es que Leonel Fernández es el político con la tasa de rechazo más alta acercándose a un 60%, y así sale en todas las encuestas. En cambio, la juventud de Omar es su gran ventaja competitiva, ya que la abstención electoral en las elecciones 2024 en el segmento joven superó el 80%.
Las perspectivas son que son que Omar Fernández y David Collado serán estímulos para que la juventud vote. Por tanto, son los candidatos que convienen al sistema y ponerle trabas es estar en contra del interés nacional.
Las señales estamos viendo es que la mayor resistencia a lo interno de la Fuerza del Pueblo para reconocer el liderazgo de Omar viene de su padre Leonel Fernández quien hizo un partido sólo para él, y ahora se le ha presentado una realidad que no sabe como encarar y que se resiste aceptar.
Puntualizó que no es elegante el abordaje en sentido de broma que está haciendo Leonel sobre el liderazgo de Omar. Es verdad que sólo tiene unos meses como Senador, pero ya tiene más experiencia acumulada que la que tenia Leonel en 1996 y Luis Abinader en 2020.
Decir en tono jocoso que lo están viendo como "el padre de Omar" no significa que en términos electorales se vaya a beneficiar del agrado de su hijo. Ese apoyo no se transfiere porque las mayorías de los votantes piensan que ya el ciclo de Leonel se cerró que "su carnaval pasó".
El politólogo y jurista expresó que Leonel Fernández tiene la suerte que no tuvieron Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, y es que la historia le concede el privilegio y honor de en su partido pasarle la antorcha a su hijo Omar Fernández.
Entiende que es hora de que Leonel Fernández se engrandezca y desmonte ese mote de egoísta con que está tipificado.
Le aconsejo a Leonel Fernández que con su hijo Omar Fernández no invente. Usted ya tronchó la carrera de Margarita Cedeño su esposa y madre de su hija. Usted dividió al PLD, organización que le sirvió de vehículo para que fuera tres veces presidente de la República. Al momento de hacerle el trabajo a Luís Abinader y el PRM usted no pensó que cientos de miles de dirigentes y personas buenas seguidores suyos perderían sus empleos y deteriorarian su calidad de vida. Usted demostró ser "mal agradecido e insensible social" sólo por venganza personal.
Si usted Leonel Fernández, con una tasa de rechazo que ronda el 60% se inscribe como candidato en el 2028 es porque quiere que el PRM siga en el poder.
Si usted Leonel Fernández le cierra el paso a Omar en el 2028, que es su momento, posiblemente la coyuntura no vuelva a repetirse, y usted, sólo usted, cargará con esa responsabilidad, reflexionó el politólogo y escritor.